sábado, 6 de octubre de 2012

modelo gavilan


 tabaquismo en los adolescentes 

Según las estadísticas, la mayoría de fumadores adictos al tabaco empiezan a fumar cuando tienen entre 11 y 14 años. Muchos adolescentes empiezan a fumar porque lo hacen muchos de sus amigos. En este sentido, es importante enseñar a tu hijo el valor que tiene saber decir que no a ciertas cosas. A pesar de las primeras típicas burlas, sus amigos no van a pensar mal en tu hijo (a) por el mero hecho de rechazar un cigarillo.
*definir el problema de l informacion

 http://www.euroresidentes.com/adolescentes/adolescentes-tabaco.htm
http://www.ecured.cu/index.php/Tabaquismo_en_la_adolescencia
http://www.monografias.com/trabajos15/adolesc-tabaco/adolesc-tabaco.shtml
*fuentes

El hábito de fumar y el corazón
Más del doble de las enfermedades del corazón ocurren dentro de los fumadores.
El corazón es un músculo que bombea sangre por todo el cuerpo, como promedio se contrae 70 veces por minuto, noche y día, descansando solamente entre las contracciones. Cuando usted está fumando su corazón se contraerá más rápido que lo normal. Esto significa un sobre esfuerzo del corazón, lo que pudiera provocar algunos problemas. La nicotina, un ingrediente del cigarro, cuando es absorbida y circula por la corriente sanguínea lleva una excesiva secreción de adrenalina. La adrenalina es una hormona, uno de cuyos efectos es ocasionar la constricción de las arterias. El aporte de sangre al corazón puede afectarse por el hábito fumar. Hay evidencias que demuestran que el daño al corazón causado por el hábito de fumar puede disminuir algún tiempo después de dejar de fumar.
Los principales daños al corazón ocasionados por el hábito fumar
  • Aumenta el ritmo cardiaco y los requerimientos de oxígeno y otros nutrientes de la sangre.
  • En muchas personas reduce el flujo de sangre al corazón, llegando a alterar su funcionamiento.
  • Aumenta el contenido de monóxido de carbono en la sangre, lo que pudiera contribuir a una insuficiencia coronaria (ataque al corazón).
  • Aumenta la tendencia de la sangre a coagularse en los vasos sanguíneos (trombosis).
  • El riesgo de un ataque al corazón (infarto) y a insuficiencia coronaria es más del doble sí usted es fumador de cigarros. Los exfumadores han reducido el riesgo de padecer ataques al corazón.
El hábito de fumar y los pulmones
Lo primero que viene a la mente cuando se analiza la muerte por fumar en exceso es el cáncer del pulmón.
Sí usted fuma más de 25 cigarros al día, usted tiene veinte veces más probabilidades de morir de bronquitis que los no fumadores. La bronquitis crónica es una enfermedad asesina directamente relacionada con el hábito de fumar. La bronquitis crónica es la enfermedad frecuente entre los fumadores.
El efisema pulmonar es una enfermedad irreversible asociada a la bronquitis crónica. El hábito de fumar aumenta el riesgo de morir por enfisema.
El hábito de fumar y el cerebro
Su cerebro es el centro control de su organismo. Sin él usted no podía funcionar. Más de 13 billones de células constituyen la sustancia blanca y gris de su cerebro. Del cerebro parten todos los nervios de su organismo. Como todo otro órgano del cuerpo humano, su cerebro requiere un adecuado flujo de sangre para mantener su funcionamiento y eficiencia. La interferencia con este flujo de sangre puede ocasionar una variedad de síntomas que pudiera terminar de un accidente vascular encefálica La constricción de las arterias o la trombosis (coagulación de la sangre), pudiera ocasionar un daño severo. El tabaco puede afectar el cerebro y el sistema nervioso. El hábito adictivo de la nicotina se localiza en el cerebro. La adicción al tabaco pudiera relacionarse por su acción estimulante.
El hábito de fumar la nariz y garganta
La persona que fuma no puede respirar bien. Su sentido del olor está disminuido. Los fumadores están más expuestos al cáncer de la garganta y de la laringe que los no fumadores.
El cigarro irrita las membranas del tracto respiratorio, dejándolas más vulnerables para ser atacadas. La inflamación de la mucosa nasal es similar a lo que sucede con el catarro común. En un esfuerzo por eliminar las sustancias tóxicas del cigarro, la nariz segrega mucus más de lo normal. Las células de la nariz se inflaman, dificultando la respiración. La secreción favorece el terreno para la sinusitis crónica. La sinusitis crónica es la que los fumadores conocen como congestión nasal, que lo hace desgarrar y escupir todo el día. El pecho apretado y el dolor torácico pudieran ser sus acompañantes. El fumador crónico puede padecer de dolor de garganta, faringitis, laringitis y bronquitis. La garganta y sus variados componentes, como la lengua, son afectados de diversas maneras. La lengua es un órgano muy delicado (receptor de alimentos y bebidas). El hábito de fumar puede alterar el sentido del gusto. Los labios y lengua reciben directamente el calor del cigarro que a menudo alcanza 54°C de calor. La ronquera y laringitis puede ser consecuencia del hábito de fumar. La ronquera pudiera ser el primer síntoma de malignidad.

 *analizar la informacion

El uso del tabaco comienza en la adolescencia temprana situación que provoca un aumento de problemas de salud futuros, además se han detectado problemas en niños y adolescentes que fuman con trastornos de conductas (agresivas y tímidas), interpretadas además como conductas de riesgo sobre todo para el consumo ulterior de otras sustancias. En esta investigación nos propusimos determinar las influencias del medio familiar y social que predisponen la aparición del tabaquismo en la adolescencia así como, identificar la cantidad de fumadores pasivos, ó que prenden cigarros ó ya son fumadores habituales. La mitad de los adolescentes son mandados a comprar cigarros y la mayoría de los cigarros les son vendidos en establecimientos del estado. La familia, los vecinos y amigos son la segunda y tercera fuente suministradora se cigarro a los adolescentes para que se los enciendan.

 *sintetizar y utilizar la informacion


No hay comentarios:

Publicar un comentario