sábado, 6 de octubre de 2012

big 6



Según las estadísticas, la mayoría de fumadores adictos al tabaco empiezan a fumar cuando tienen entre 11 y 14 años.
Muchos adolescentes empiezan a fumar porque lo hacen muchos de sus amigos. En este sentido, es importante enseñar a tu hijo el valor que tiene saber decir que no a ciertas cosas. A pesar de las primeras típicas burlas, sus amigos no van a pensar mal en tu hijo (o) por el mero hecho de rechazar un cigarillo. Al contrario, aunque no lo digan en voz alta, muchos le tendrán más respeto por su decisión. Otros adolescentes empiezan a fumar como forma de rebelarse contra sus padres, la escuela o la sociedad en general. La rebelión forma parte de la adolescencia y en cierto modo es inevitable, pero hay cosas que puedes hacer para ayudarle a dejar el tabaco. Por supuesto, tu labor será más fácil si no fumas. De otro modo, lo tienes mucho más difícil. Explícale las desventajas de fumar. La adolescencia es una época de muchos cambios físicos y de una mayor concienciación sobre su propia aparencia física. Por eso puedes hacer hincapié en las desventajas físicas del consumo de tabaco. Dientes amarillos, mal aliento, ropa que huele mal, mayor probabilidad de desarrollar ataques de acné juvenil, más grasa en el pelo. Además de los efectos más graves sobre la capacidad pulmonar y la salud general de los consumidores. La adicción al tabaco es difícil de superar para un adulto - por eso existen tantos fumadores - pero mucho más para un adolescente. Síntomas como irritabilidad, tensión, nerviosismo e incluso insomnio pueden influir de forma negativa en su intento de dejar el tabaco. No esperes milagros.
*definicion de la tarea

http://www.euroresidentes.com/adolescentes/adolescentes-tabaco.htm
http://www.ecured.cu/index.php/Tabaquismo_en_la_adolescencia
http://www.avpap.org/jornadas2005/consejotabaco.pdf
http://tice.wikispaces.com/Big+6

*estrategias de busqueda

Los adolescentes también parecen ser más sensibles a los efectos de refuerzo de la nicotina combinada con otras sustancias químicas que se encuentran en los cigarrillos, aumentando así su susceptibilidad a volverse adictos al tabaco. Como se mencionó anteriormente, el acetaldehído aumenta las propiedades adictivas de la nicotina en los animales adolescentes, pero no en los animales adultos. Un estudio reciente también sugiere que hay genes específicos que pueden aumentar el riesgo de la adicción en las personas que comienzan a fumar durante la adolescencia. El NIDA continúa apoyando activamente las investigaciones dirigidas a aumentar nuestro conocimiento sobre cómo y por qué los adolescentes se vuelven adictos y a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento para responder a sus necesidades específicas.

*localizacion de acceso

 
1- Las principales influencias del medio familiar en la aparición del tabaquismo, se basaron en que las tres cuartas partes de las familias de los adolescentes fuman, de ellas más de la mitad lo hace cerca de ellos convirtiéndolos en fumadores pasivos, destacándose a las madres como el familiar que más fuma.
2- Dentro de las principales influencias del medio escolar en la aparición del tabaquismo detectamos el ejemplo de los profesores fumando dentro del recinto escolar entre tres y cuatro profesores por estudiantes de la secundaria.
3- La cuarta parte de los adolescentes encuestados le encienden los cigarros a los adultos, que además de la familia, los vecinos y amigos son la segunda y tercera fuente suministradora, siendo fumadores habituales el doce porciento de los adolescentes y haciéndolo de forma escondida más de la mitad.
4- La mitad de los adolescentes son mandados a comprar cigarros y la mayoría de los cigarros les son vendidos en establecimientos del estado, como influencia de importante carácter social.

*uso de la informacion
*sintesis










No hay comentarios:

Publicar un comentario