sábado, 6 de octubre de 2012

stripling pitts

 

























El tabaquismo y los adolescentes

En el 2007, hubo más de 3 millones de adolescentes americanos (entre los 12 y 17 años de edad) que reportaron haber consumido un producto de tabaco en el mes anterior a la encuesta. En ese mismo año, se encontró que casi el 60 por ciento de los nuevos fumadores eran menores de 18 años cuando fumaron un cigarrillo por primera vez. De los fumadores menores de 18 años, es probable que más de 6 millones mueran prematuramente por una enfermedad asociada al tabaquismo. El consumo del tabaco por adolescentes no sólo es el resultado de las influencias psicosociales, como presión por parte de los compañeros o amigos, sino que las investigaciones recientes sugieren que puede haber razones biológicas para este periodo de mayor vulnerabilidad. Hay algunas pruebas de que fumar ocasionalmente puede provocar en algunos adolescentes el desarrollo de la adicción al tabaco. Los modelos en animales proporcionan evidencia adicional de una mayor vulnerabilidad en el hábito de fumar en la adolescencia. Las ratas adolescentes son más susceptibles a los efectos de refuerzo de la nicotina en comparación con las ratas adultas, y consumen más nicotina, cuando está disponible, que los animales adultos.
Los adolescentes también parecen ser más sensibles a los efectos de refuerzo de la nicotina combinada con otras sustancias químicas que se encuentran en los cigarrillos, aumentando así su susceptibilidad a volverse adictos al tabaco. Como se mencionó anteriormente, el acetaldehído aumenta las propiedades adictivas de la nicotina en los animales adolescentes, pero no en los animales adultos. Un estudio reciente también sugiere que hay genes específicos que pueden aumentar el riesgo de la adicción en las personas que comienzan a fumar durante la adolescencia. El NIDA continúa apoyando activamente las investigaciones dirigidas a aumentar nuestro conocimiento sobre cómo y por qué los adolescentes se vuelven adictos y a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento para responder a sus necesidades específicas.
*elegir tema
*persectiva del tema
*limitar tema


Los fumadores absorben nicotina dentro de su Sangre. La sustancia tóxica en cigarros son absorbidas a través de los alvéolos pulmonares y llevado por el torrente circulatorio a los diversos órgano del cuerpo humano.El hábito de fumar evita la suficiente absorción de oxígeno e incrementa la de monóxido de carbono.
Uno de los efectos más dañino es que aumenta la tendencia de la sangre a coagularse en los vasos (trombosis).
Esta tendencia no sólo puede llevar a ataques al corazón y a accidente vascular encefálico, sino también a enfermedades de la arteria periférica. La reducción del flujo de sangre en las piernas y los pies, como resultado del engrosamiento de las arterias es rara entre los no fumadores.
Hay evidencias de que el hábito de fumar es un factor significativo en el cáncer de la Garganta, de la boca y de la Vejiga. El cáncer del esófago está asociado con la combinación del hábito de fumar y el alcoholismo.
El hábito de fumar está relacionado con la Úlcera péptica y reduce la respuesta tratamiento antiulceroso y retrasa su posible curación.

 *analizar
*planear
*evaluar
*concluciones


big 6



Según las estadísticas, la mayoría de fumadores adictos al tabaco empiezan a fumar cuando tienen entre 11 y 14 años.
Muchos adolescentes empiezan a fumar porque lo hacen muchos de sus amigos. En este sentido, es importante enseñar a tu hijo el valor que tiene saber decir que no a ciertas cosas. A pesar de las primeras típicas burlas, sus amigos no van a pensar mal en tu hijo (o) por el mero hecho de rechazar un cigarillo. Al contrario, aunque no lo digan en voz alta, muchos le tendrán más respeto por su decisión. Otros adolescentes empiezan a fumar como forma de rebelarse contra sus padres, la escuela o la sociedad en general. La rebelión forma parte de la adolescencia y en cierto modo es inevitable, pero hay cosas que puedes hacer para ayudarle a dejar el tabaco. Por supuesto, tu labor será más fácil si no fumas. De otro modo, lo tienes mucho más difícil. Explícale las desventajas de fumar. La adolescencia es una época de muchos cambios físicos y de una mayor concienciación sobre su propia aparencia física. Por eso puedes hacer hincapié en las desventajas físicas del consumo de tabaco. Dientes amarillos, mal aliento, ropa que huele mal, mayor probabilidad de desarrollar ataques de acné juvenil, más grasa en el pelo. Además de los efectos más graves sobre la capacidad pulmonar y la salud general de los consumidores. La adicción al tabaco es difícil de superar para un adulto - por eso existen tantos fumadores - pero mucho más para un adolescente. Síntomas como irritabilidad, tensión, nerviosismo e incluso insomnio pueden influir de forma negativa en su intento de dejar el tabaco. No esperes milagros.
*definicion de la tarea

http://www.euroresidentes.com/adolescentes/adolescentes-tabaco.htm
http://www.ecured.cu/index.php/Tabaquismo_en_la_adolescencia
http://www.avpap.org/jornadas2005/consejotabaco.pdf
http://tice.wikispaces.com/Big+6

*estrategias de busqueda

Los adolescentes también parecen ser más sensibles a los efectos de refuerzo de la nicotina combinada con otras sustancias químicas que se encuentran en los cigarrillos, aumentando así su susceptibilidad a volverse adictos al tabaco. Como se mencionó anteriormente, el acetaldehído aumenta las propiedades adictivas de la nicotina en los animales adolescentes, pero no en los animales adultos. Un estudio reciente también sugiere que hay genes específicos que pueden aumentar el riesgo de la adicción en las personas que comienzan a fumar durante la adolescencia. El NIDA continúa apoyando activamente las investigaciones dirigidas a aumentar nuestro conocimiento sobre cómo y por qué los adolescentes se vuelven adictos y a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento para responder a sus necesidades específicas.

*localizacion de acceso

 
1- Las principales influencias del medio familiar en la aparición del tabaquismo, se basaron en que las tres cuartas partes de las familias de los adolescentes fuman, de ellas más de la mitad lo hace cerca de ellos convirtiéndolos en fumadores pasivos, destacándose a las madres como el familiar que más fuma.
2- Dentro de las principales influencias del medio escolar en la aparición del tabaquismo detectamos el ejemplo de los profesores fumando dentro del recinto escolar entre tres y cuatro profesores por estudiantes de la secundaria.
3- La cuarta parte de los adolescentes encuestados le encienden los cigarros a los adultos, que además de la familia, los vecinos y amigos son la segunda y tercera fuente suministradora, siendo fumadores habituales el doce porciento de los adolescentes y haciéndolo de forma escondida más de la mitad.
4- La mitad de los adolescentes son mandados a comprar cigarros y la mayoría de los cigarros les son vendidos en establecimientos del estado, como influencia de importante carácter social.

*uso de la informacion
*sintesis










modelo gavilan


 tabaquismo en los adolescentes 

Según las estadísticas, la mayoría de fumadores adictos al tabaco empiezan a fumar cuando tienen entre 11 y 14 años. Muchos adolescentes empiezan a fumar porque lo hacen muchos de sus amigos. En este sentido, es importante enseñar a tu hijo el valor que tiene saber decir que no a ciertas cosas. A pesar de las primeras típicas burlas, sus amigos no van a pensar mal en tu hijo (a) por el mero hecho de rechazar un cigarillo.
*definir el problema de l informacion

 http://www.euroresidentes.com/adolescentes/adolescentes-tabaco.htm
http://www.ecured.cu/index.php/Tabaquismo_en_la_adolescencia
http://www.monografias.com/trabajos15/adolesc-tabaco/adolesc-tabaco.shtml
*fuentes

El hábito de fumar y el corazón
Más del doble de las enfermedades del corazón ocurren dentro de los fumadores.
El corazón es un músculo que bombea sangre por todo el cuerpo, como promedio se contrae 70 veces por minuto, noche y día, descansando solamente entre las contracciones. Cuando usted está fumando su corazón se contraerá más rápido que lo normal. Esto significa un sobre esfuerzo del corazón, lo que pudiera provocar algunos problemas. La nicotina, un ingrediente del cigarro, cuando es absorbida y circula por la corriente sanguínea lleva una excesiva secreción de adrenalina. La adrenalina es una hormona, uno de cuyos efectos es ocasionar la constricción de las arterias. El aporte de sangre al corazón puede afectarse por el hábito fumar. Hay evidencias que demuestran que el daño al corazón causado por el hábito de fumar puede disminuir algún tiempo después de dejar de fumar.
Los principales daños al corazón ocasionados por el hábito fumar
  • Aumenta el ritmo cardiaco y los requerimientos de oxígeno y otros nutrientes de la sangre.
  • En muchas personas reduce el flujo de sangre al corazón, llegando a alterar su funcionamiento.
  • Aumenta el contenido de monóxido de carbono en la sangre, lo que pudiera contribuir a una insuficiencia coronaria (ataque al corazón).
  • Aumenta la tendencia de la sangre a coagularse en los vasos sanguíneos (trombosis).
  • El riesgo de un ataque al corazón (infarto) y a insuficiencia coronaria es más del doble sí usted es fumador de cigarros. Los exfumadores han reducido el riesgo de padecer ataques al corazón.
El hábito de fumar y los pulmones
Lo primero que viene a la mente cuando se analiza la muerte por fumar en exceso es el cáncer del pulmón.
Sí usted fuma más de 25 cigarros al día, usted tiene veinte veces más probabilidades de morir de bronquitis que los no fumadores. La bronquitis crónica es una enfermedad asesina directamente relacionada con el hábito de fumar. La bronquitis crónica es la enfermedad frecuente entre los fumadores.
El efisema pulmonar es una enfermedad irreversible asociada a la bronquitis crónica. El hábito de fumar aumenta el riesgo de morir por enfisema.
El hábito de fumar y el cerebro
Su cerebro es el centro control de su organismo. Sin él usted no podía funcionar. Más de 13 billones de células constituyen la sustancia blanca y gris de su cerebro. Del cerebro parten todos los nervios de su organismo. Como todo otro órgano del cuerpo humano, su cerebro requiere un adecuado flujo de sangre para mantener su funcionamiento y eficiencia. La interferencia con este flujo de sangre puede ocasionar una variedad de síntomas que pudiera terminar de un accidente vascular encefálica La constricción de las arterias o la trombosis (coagulación de la sangre), pudiera ocasionar un daño severo. El tabaco puede afectar el cerebro y el sistema nervioso. El hábito adictivo de la nicotina se localiza en el cerebro. La adicción al tabaco pudiera relacionarse por su acción estimulante.
El hábito de fumar la nariz y garganta
La persona que fuma no puede respirar bien. Su sentido del olor está disminuido. Los fumadores están más expuestos al cáncer de la garganta y de la laringe que los no fumadores.
El cigarro irrita las membranas del tracto respiratorio, dejándolas más vulnerables para ser atacadas. La inflamación de la mucosa nasal es similar a lo que sucede con el catarro común. En un esfuerzo por eliminar las sustancias tóxicas del cigarro, la nariz segrega mucus más de lo normal. Las células de la nariz se inflaman, dificultando la respiración. La secreción favorece el terreno para la sinusitis crónica. La sinusitis crónica es la que los fumadores conocen como congestión nasal, que lo hace desgarrar y escupir todo el día. El pecho apretado y el dolor torácico pudieran ser sus acompañantes. El fumador crónico puede padecer de dolor de garganta, faringitis, laringitis y bronquitis. La garganta y sus variados componentes, como la lengua, son afectados de diversas maneras. La lengua es un órgano muy delicado (receptor de alimentos y bebidas). El hábito de fumar puede alterar el sentido del gusto. Los labios y lengua reciben directamente el calor del cigarro que a menudo alcanza 54°C de calor. La ronquera y laringitis puede ser consecuencia del hábito de fumar. La ronquera pudiera ser el primer síntoma de malignidad.

 *analizar la informacion

El uso del tabaco comienza en la adolescencia temprana situación que provoca un aumento de problemas de salud futuros, además se han detectado problemas en niños y adolescentes que fuman con trastornos de conductas (agresivas y tímidas), interpretadas además como conductas de riesgo sobre todo para el consumo ulterior de otras sustancias. En esta investigación nos propusimos determinar las influencias del medio familiar y social que predisponen la aparición del tabaquismo en la adolescencia así como, identificar la cantidad de fumadores pasivos, ó que prenden cigarros ó ya son fumadores habituales. La mitad de los adolescentes son mandados a comprar cigarros y la mayoría de los cigarros les son vendidos en establecimientos del estado. La familia, los vecinos y amigos son la segunda y tercera fuente suministradora se cigarro a los adolescentes para que se los enciendan.

 *sintetizar y utilizar la informacion