viernes, 24 de agosto de 2012

PROCESOS INFORMATIVOS: 

procesos mediante los cuales un ser humano percibe algo, lo interpreta (le atribuye significado) y extrae de ello una información.

- ETAPAS:
1ª. Energía física de entrada interna o externa que impresiona alguno de los sentidos.
2ª. El sistema nervioso conduce el impulso hasta el cerebro y este le atribuye un significado.
3ª. Para la atribución de significado, interviene el código socio-cultural y el programa de experiencias de cada individuo que actúa como filtro o umbral cultural que permite o impide la interpretación.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS INFORMATIVOS
1.Según el punto de vista sensorial: visuales, auditivos, táctiles, olfativos, gustativos.
2. Según su procedencia: naturales, artificiales
3. Según su finalidad:


PROCESO COMUNICATIVO


La comunicación se presenta, como ya he dicho antes, de infinitas maneras a lo largo de toda nuestra vida. La comunicación es la forma de entendernos, tanto emitiendo como de recibiendo mensajes ya sean orales, visuales, escritos, a través de símbolos, sonidos, gestos... etc.


ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:
Para que haya una comunicación, es imprescindible que se respeten los elementos de la comunicación.

-El emisor (o emisores) es la persona (o se vivo) que transmite el mensaje.
-El receptor (o receptores) es la persona (o ser vivo) que recibe e interpreta el mensaje.
-El mensaje es el contenido de la información que el emisor transmite al receptor.
-El código es el conjunto de signos que se combinan entre sí mediante ciertas reglas para formar el mensaje. Tanto el emisor como el receptor deben conocer el código.
-El canal es el medio físico a través del cual se emite el mensaje.
-La situación es el lugar y conjunto de circunstancias que rodean el acto de la comunicación y que ayudan a comprender mejor el mensaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario